Compost casero, paso a paso.

by Sofia G.

Nuestra responsabilidad como habitantes del planeta es formar relaciones sostenibles con nuestro entorno. El Compostaje es la forma cómo la naturaleza recicla nutrientes gracias a conexiones simbióticas entre micro y macro organismos. Cuando cocinamos usamos algunas partes de los alimentos, otras son consideradas "basura" casi automáticamente y subestimamos el valor de estos residuos orgánicos que son fuente de vida y fuente de energía para la restauración de suelos y crecimiento sano de nuestras plantas. La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo (abono orgánico), aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. Los desechos caseros de alimentos, jardinería y embalaje dan la oportunidad de generar composta de alta calidad, lo cual contribuye a mejorar el ambiente al retirar esos residuos del circuito de la contaminación de suelos, aguas y atmósfera y enriquecer los cultivos. Este abono orgánico se genera mediante la degradación microbiana controlada que se desencadena al colocar capas de materia orgánica alternadas, airearlas y someter la mezcla a un proceso de descomposición natural que la mineraliza. Son materiales idóneos para hacer composta: cáscaras de huevo, restos de verduras y frutas, residuos de origen animal --huesos, piel, carne y sangre—; follaje, tallos frescos y hojas secas, además de abonos verdes. No se utilice vidrio, metal, alambre, plástico, caucho, cenizas frescas, fibras sintéticas y frutos con espinas; unos no son biodegradables y otros pueden dañar las manos. Los trozos de madera deben ser aproximadamente de 1.3 cm, y de 5 cm. si es papel o restos de alimentos. Partículas más pequeñas permiten mejor contacto y fermentaciones más rápidas y homogéneas, pero demasiado pequeñas se compactan e impiden una adecuada aireación. Adecua la cama de composta. Puede ser un hoyo cavado en el suelo, una bolsa o bote de plástico, un depósito de cemento, malla de alambre, acero inoxidable o madera, y PROCEDE :

El compost es un abono natural creado a partir de la acción de bacterias, hongos y gusanos sobre los residuos orgánicos o biológicos de tu hogar
      1. Coloca una capa de paja de 30 cm de altura a lo largo de la cama y encima restos de jardinería, viruta o aserrín, desechos de hortalizas. Humedece profusamente.
      2. Agrega una capa de 15 cm. de restos de comida o de jardinería. Humedece.
      3. Añade una capa de entre 5 y 10 cm de estiércol desmenuzado y humedece.
      4. Alterna otras capas iguales a las anteriores.
      5. Evita que la composta se seque para evitar invasión de ácaros, hormigas u otros animales, o que se moje en exceso porque proliferan los hongos y despide mal olor.
      6. Voltea la composta a los 15 días y luego cada semana. Cuida que la temperatura se mantenga entre los 50 y 60 oC. Si no aumentó el calor, voltea nuevamente y agrega tierra, agua, estiércol o residuos verdes. Mantén un equilibrio entre material verde y seco. Adiciona tierra para que los microorganismos aceleren el proceso.
      7. Una vez lista la composta, almacena en bolsa y guárdalos en un lugar seco hasta que los utilices para fertilizar tu huerto casero o tus macetas.

Dejanos tu comentario

Otros usuarios comentaron

Armando Paredes:

Muchas gracias! Lo haré!😍😍😍

Publicado hace 3 horas
Juan Luis Guerra:

Apestan malditos!💩

Publicado hace 5 horas
María Kawasaky:

Mmmm no lo sé Rick...🤔

Publicado el 9/11/2020
Purificacion Aragon:

Amo éste blog! Gracias gente!

Publicado el 7/11/2020
Miren Bejarano:

Perfecto! Voy a escribirles al Contacto para consultarles otras cosas

Publicado el 2/11/2020